(Pongo entre paréntesis el número al que hace referencia la fuente que está al final del artículo)
Tras “La histeria interminable”, parece que los hechos han convertido el apelativo “negacionista” en un difícil espejo para aquellos que mantienen que las fuentes oficiales, tanto a nivel mediático como institucional, nos están contando la verdad sobre esta pandemia.
De hecho, las medidas se sostienen sobre datos apocalípticos que nunca se cumplieron. Descubierta que la letalidad del virus es mucho más baja; ¿cuáles son los factores que aumentan realmente las cifras de víctimas?
Los oscuros intereses de la OMS ya a la luz, la pavorosa falta de escrúpulos para desinformar por parte de los medios, la guerra de intereses desde China, la crisis económica venidera, la violación de libertades y la censura de las grandes multinacionales tecnológicas y del Estado, los daños psicológicos y físicos a la población… ya son evidencias imposibles de negar.
La buena noticia es que hay esperanza; la verdad oculta suele ser terriblemente dolorosa cuando se libera. Pero una vez libre de máscaras no hay marcha atrás hacia una nueva realidad.
Rectificación
Aunque en mi anterior reportaje hablo de “un virus de esta envergadura”, también cuestiono el hecho de que realmente sea el coronavirus el que haya colapsado los hospitales. Sin embargo, ha sido el Covid-19, sin duda, el que ha colapsado el sistema sanitario sea o no agravado por el confinamiento.
Por tanto, tampoco es comparable la saturación hospitalaria a otros años porque es evidente que esta vez ha sido mucho mayor.
Por otra parte, el Covid-19, aun siendo un coronavirus, es un virus nuevo.
Comparación con la gripe
“La histeria interminable” comenzaba con una serie de datos comparados sobre la gripe de otros años. Este es el aspecto sobre el que más personas me han preguntado según han ido evolucionando las cifras.
Por un lado, creo que esos números dan perspectiva sobre la magnitud de las cifras de la gripe (desconocidas por la mayoría). Por otro, han sido ampliamente superadas por los números del Covid-19 en cuanto a la incidencia y, sobre todo, en cuanto al escaso tiempo en que se han producido los casos.
Sin embargo, la comparativa con los números de la gripe tiene mucho sentido. Más que nunca, como te muestro más adelante y como, de hecho, acaba de comparar el prestigioso científico John Ioannidis junto a otros colegas de la Universidad de Stanford (1).
Esa misma conclusión sale de los estudios de los países y regiones mejor estudiadas (2). Son otros factores los que han disparado las estadísticas.
En todo caso, el conteo de enfermos y fallecidos está siendo extremadamente difuso sin distinción entre quienes mueren con coronavirus y de coronavirus, los casos con síntomas que se consideran como tal, otros virus y afecciones de todos los años que se suman al covid-19 sin serlo, las escasas autopsias, la relectura de los datos según convenga en una dirección u otra, etc…
¡Atención! Estamos actuando sobre una base “astronómicamente errónea”
En «La histeria interminable» mencioné un artículo de John P.A. Ioannidis (epidemiólogo cuyo currículum no cabe aquí), que es una de las máximas referencias de la ciencia en el mundo y del big data de la Universidad de Stanford.
Aquel artículo fue criticado por algunos de sus colegas por su cuestionamiento de la cuarentena. Curiosamente, sus predicciones se han ido cumpliendo como él mismo certifica junto a otros colegas de Stanford (3).
A principios de mayo, Ioannidis declaraba que “La ciencia se está volviendo clara: las cuarentenas ya no son la medicina correcta” y, de hecho, denomina a la pandemia del Covid-19 como el “fiasco del siglo”.
Esto fue reflejado en periódicos y televisiones gran parte del mundo, aunque no en la misma medida que los falsos datos iniciales. También ha sido reproducido en grandes medios en castellano de Latinoamérica como Infobae (4 y 5).
Aquí estaban más interesados en enfrentar a la ciudadanía entre culpar a Sánchez o a Ayuso o en distraerlos con las coreografías de la policía bailando y otras imágenes de balcón.
Las cadenas erróneas
Lo determinante es que las predicciones que se dieron en un principio fueron, como dice el epidemiólogo «astronómicamente erróneas en comparación con la realidad».
De hecho, el Imperial College (organismo asesor de la OMS) pronosticó una cifra apocalíptica; 40 millones de personas iban a morir en el mundo según la letalidad del virus (6). Curioso, como se repite la historia que no conocemos; en la gripe A de 2009 la OMS anunció que íbamos a tener 150 millones de muertos (7).
A partir de ahí, se crearon unas medidas desproporcionadas incluso aunque las cifras luego fueran rebajadas por los propios organismos.
Todas esas cifras de cadenas de contagios y las consiguientes cifras fatalistas de los grandes medios que todos vimos, repetidos hasta la saciedad, estaban basadas en grandes errores de estimación…
Tal y como recoge la plataforma Clínica Aeromédica (tomando como fuente Swiss Policy Research), “según los datos de los países y regiones mejor estudiados, la letalidad de COVID-19 tiene un promedio de alrededor del 0.2%”. Es decir, la misma que la gripe severa y muchísimo menor a lo estimado por la OMS.
Además, en su informe sobre las mentiras del Covid-19 presenta cada uno de los mejores estudios de esos países. (2)
Y me pregunto: ¿Por qué las instituciones y los medios no se han retractado sobre los datos? ¿Por qué no han anunciado en sus cabeceras y en nuevos grandes titulares que esas predicciones de letalidad y contagio eran erróneas?
La respuesta es clara; porque nos hemos regido por unas reglas de aislamiento basadas en esas cifras “astronómicamente erróneas” y, por eso, seguimos sufriendo medidas astronómicamente equivocadas.
Si los medios insistieran, en cambio, en que el 95% de los fallecidos tienen una enfermedad subyacente según los propias estadísticas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) (8)… Si dijeran que los datos estimados eran erróneos y que, en verdad, “la probabilidad de morir si uno está infectado disminuye entre 50 y 85 veces menos” de lo que habían estimado (1)…
Si al menos se hubieran hecho eco de los datos que el especialista David Katz, con incuestionables credenciales, entre ellas, fundador y director del Centro de Investigación Preventiva de la Universidad de Yale-Griffit presentaba (¡el 20 de marzo!) en el New York Times los estudios (9) que confirmaban que el 98% de los casos de Covid-19 eran leves o asintomáticos…
Recientemente la OMS ha tenido que admitir que ni siquiera hay pruebas de que el virus se contagie por contacto con objetos (10).
Sin embargo, tampoco ha habido grandes titulares, ni sellos de “bulo” por parte de los “neutrales”, ni grandes cadenas de vídeos desmintiendo cómo los virus asesinos iban de objeto en objeto para aniquilar a la humanidad desprotegida.
De ahí, entre otras cosas, que todavía haya gente que vaya con los innecesarios y hasta perjudiciales guantes. (11)
La pregunta oculta
Evidentemente la letalidad del virus depende de varios factores de cada país y de los test que se hagan. Pero aparte de eso, conociendo que la letalidad es mucho más baja, entonces ¿por qué hay un índice de infectados y muertos tan enorme que no corresponde la capacidad del virus de contagio ni de letalidad?
Creo que ese es el gran iceberg oculto en las estadísticas; desde mi punto de vista, en primer lugar, las medidas que se están tomando son las que han agravado la enfermedad y alargado la curva.
Por otra, y esto es una suposición, no se está haciendo una división adecuada entre Covid-19 y el resto de las afecciones respiratorias como las grandes cifras de muertos por gripe y neumonía.
De esta forma, y de otras que espero que se sepan más adelante, se están hinchando los números que justifiquen unas medidas extremas.
A partir de ahí es fácil deducir que Ionannidis no sólo alude a los daños colaterales cuando dice que «la devastación producida por el confinamiento puede ser extrema y mucho peor que cualquier cosa que el coronavirus pueda hacer».
Así que la naturaleza del virus, aunque severa, no parece la raíz del desastre en el que muchos países lo han convertido:
“La evidencia muestra claramente que COVID-19 es mucho menos letal de lo que se temía. Una vez que corrige la gran cantidad de casos no detectados, tiene una tasa de mortalidad comparable a la de una temporada de gripe severa, al menos en áreas donde los hospitales y hogares de ancianos no se han visto abrumados” añade el epidemiólogo de Stanford.
Según la OMS, en el mundo se producen 650.000 muertes al año por gripe (12). Llevamos unas 347.000 y hemos paralizado el mundo como nunca.
Es cierto que se han producido en menos tiempo pero también es verdad es una cifra muy inflada por los factores que he descrito como las propias medidas. Sinceramente, dudo que haya merecido la pena. Y los datos de fallecidos colaterales lo seguirán confirmando.
Ampliar fechas y víctimas
El citado David Katz advertía en el New York Times con su artículo “¿Es peor la lucha contra el coronavirus que la enfermedad?” (9) lo siguiente: “Si todo lo que hacemos es aplanar la curva, no prevenimos muertes, sólo cambiamos las fechas”.
También le parece más que desalentador aislar a los que tienen, precisamente, más probabilidad de pasar la enfermedad sin problema y crear inmunidad colectiva.
En esa misma línea se manifiesta el que fuera Jefe de Epidemiología de la Universidad Rockefeller de Nueva York durante 20 años, Knut Wittkowski, ahora CEO de ASDERA LLC (compañía que se dedica al descubrimiento de nuevos tratamientos de enfermedades complejas), y que refuerza la idea del error que supone alargar la curva (13).
El epidemiólogo considera que “el 80% de la gente debería haber tenido contacto con el virus y la mayoría de ellos ni siquiera hubieran reconocido que lo tenían”.
Y añade; “especialmente importante es mantener las escuelas abiertas” para que los niños interactúen y llegar así a una inmunidad colectiva lo antes posible.
Por supuesto, también advierte que son las personas mayores y enfermas las que deben protegerse.
No es un éxito, es la tendencia de todas las curvas
Pero, curiosamente, nos están vendiendo el sistema de confinamiento de forma contraria; la prueba de que han hecho lo correcto es que hemos bajado la curva cuando esa evolución es lo propio de cualquier pandemia.
Lo que no es propio es aumentar y alargar las víctimas con medidas tremendamente contraproducentes que, además, están violando gravemente nuestras libertades y derechos y la capacidad para denunciarlos.
Coincidiendo con todos ellos, Juan Gérvas, doctor en medicina, coordinador del equipo de investigación CESCA, profesor y autor de varios libros, publica en la plataforma Acta Sanitaria que, tanto en España como en Italia, el confinamiento habría sido uno de los factores que había producido más muertes que correspondían a:
“- Obligar a una convivencia estrecha al concentrar a los pacientes (contagiados muchas veces sin síntomas) en sus casas y residencias.
– Dejar sin medios de protección a los sanitarios (que se contagian de los pacientes y que finalmente contagian a sus pacientes) y negarles en muchos casos la realización de pruebas y tests diagnósticos de su propio contagio, lo que les impidió tomar medidas como ausencia del trabajo.
– Dar una respuesta hospitalocéntrica que convierte a los hospitales en “máquinas de contagiar””. (14)
Aquí te muestro una gráfica de Sandra Bettina Ferrante (15), experta en Sostenibilidad y en Comunicación científica, médica y ambiental basada en los datos del ISCIII. En él muestra que la letalidad del Covid-19 coincide con el aumento de confinamiento. Las víctimas de mayo todavía pertenecen a personas afectadas por el confinamiento de abril:
Con todo esto, no se trata de negar la virulencia del Covid-19, sobre todo, en la fase más aguda que afecta a los pulmones. En ese sentido, es muy posible que nunca se haya visto un virus como este. Al mismo tiempo, también hay que tener en cuenta que tampoco se ha experimentado nunca un confinamiento de esta envergadura.
Eso aparte de que la propia novedad del virus hace que algunos procedimientos como los ventiladores o la hidroxicolroquina se hayan puesto posteriormente en serias dudas. (16, 17, 18, 19 y 20)
Habría que nombrar a muchas más personas dedicadas a la ciencia que avalan lo desacertado del confinamiento en general. De hecho, por ponerte un ejemplo, más de 500 científicos sólo en Estados Unidos han firmado un documento que demuestra que la cuarentena traerá millones de damnificados (21).
(En “fuentes” te pongo otro listado por separado de otros muchos prestigiosos científicos y sus artículos, incluido un premio Nobel).
Las grietas del confinamiento
Daniel Martínez, historiador de la Segunda Guerra Mundial, miembro del Consejo Superior de Doctores Honoris Causa Europeo en Estrategia de Comunicación, entre otras muchas cosas, me comentaba en una entrevista (22) que la actitud de países como España era tan absurda como esta; necesitas proteger al presidente de un país y, en vez de ponerle 20 guardaespaldas, le pones cien mil guardaespaldas a la población.
A partir de ese razonamiento es fácil deducir que el sistema va a fallar. Y así ha sido. De los casi 27.000 fallecidos actuales, casi 19.000, mucho más de la mitad, han sido de personas en residencias de servicios sociales (23).
Así que no sólo se ha confinado a la población (de forma extrema en algunos casos como España) sino que, además, se han descuidado los sectores de riesgo.
Recordemos que todo este encierro era por salvar, sobre todo, a nuestros mayores. Y ahora resulta que con el confinamiento son los que más mueren en residencias. Algo bastante común en el resto de los países también.
Y, además, mientras nos cargamos una economía que, con toda seguridad, será un zombie a las órdenes de bancos y grandes potencias como China y que, por consiguiente, como ya ha sido anunciado, reducirá las partidas dedicadas a la tercera edad (24).
Recordemos, además, que la saturación hospitalaria ha sido, sobre todo, por la atención requerida hacia una tercera edad que se encontraba por un lado desprotegida y, por otro, confinada con la exposición continua al virus conviviendo en ocasiones con gente infectada, muchas veces asintomática.
Y estas personas que convivían con ellos y se infectaban era porque, lógicamente, su sistema inmune se derrumba en un estado de pánico y encarcelamiento emocional y físico.
Culpa nada original
Para retorcer la evidencia, veo que se alega que estas medidas hay que tomarlas porque en países como España o Italia no sabemos comportarnos. Y de repente todos de acuerdo en condenar a una población con la suposición de que no van a saber cumplir.
Bien, pasemos a la realidad de nuevo; España se ha entregado al confinamiento y sus normas de una forma total, las calles han estado vacías, todo cerrado…
Y no, España, no empezó mucho más tarde que otros países que están mucho mejor. De hecho, tomamos muchas de las medidas drásticas antes que nadie como me comentaba Daniel Martínez (22).
Sin embargo, el método no ha funcionando sino que ha aumentado el número de muertos, destrozado el entramado social, perjudicado a muerte a una enorme cantidad de pequeños negocios…
Como no sabemos portarnos bien, tendremos un castigo añadido de más del 15% de bajada del PIB que, me temo, no van a sufrir en sus bolsillos la clase política. ¿De verdad que nos vamos a tragar esto?
Nos siguen tratando como a niños y niñas imbéciles a los que hay que meter constantemente en el redil a base de asustarnos… El redil, el rincón de no pensar; esa fuente de infecciones de todo tipo.
Por otra parte, sí, las normas están para cumplirlas. Pero si mañana la OMS y los gobiernos, con la inestimable propaganda de la televisión, nos dicen que nos tiremos por la ventana, me pregunto hasta qué punto no lo llevaríamos a cabo.
De hecho, me pregunto hasta qué punto no estamos practicando ya ese harakiri social. Veamos algunas pruebas…
Noticias sintomáticas
La primera; hace un tiempo que Trump recomendó inyectarse desinfectante para curarse del coronavirus. Resulta que hubo un número considerable de personas le hicieron caso (25). Cuando la autoridad es negligente, el pueblo desinformado lo es consigo mismo.
La mala interpretación del mandamiento grabado a fuego en nuestro subconsciente de “Honrarás a tu padre y a tu madre para que tus días sean prolongados en la Tierra” nos sigue condenando a lo contrario.
Seguimos sin tener pensamiento independiente. Si lo mandan las autoridades, será por algo. La mayoría no llega mucho más lejos cuando el miedo gobierna.
Segunda noticia; ocurre que en estos tiempos han subido las intoxicaciones por mezcla de productos de limpieza (1.846 consultas sólo en las dos primeras semanas de abril) (26).
Se cumple, como me decía el Dr. Karmelo Bizkarra, con aquello de que el excesivo miedo a la enfermedad y la muerte acaba por atraer aquello a lo que se teme. (27)
Nunca conoceremos las estadísticas, tampoco, de la cantidad ingente de personas que fueron arrastrados por el pánico al hospital por datos y predicciones totalmente pasadas de rosca de los medios.
Muchos de ellos acudieron convencidos de tener el virus sin tenerlo y fueron derechos a uno de los mayores focos de infección.
Es decir, de nuevo, muchos acabaron por coger el virus por tanto miedo a haberlo cogido. De nuevo, la confirmación de la profecía.
El hombre del tiempo
Antes te hablaba de evidencias que muestran los científicos que no salen en televisión… Bueno salen en algunas televisiones mínimamente independientes. Es decir, en ninguna de las nuestras.
Es lo que ocurre cuando los medios no actúan con el fin de informar si no que actúan bajo demanda con el fin de desinformar.
Con todo, hay evidencias que podemos constatar sin la ayuda de grandes científicos como si es de día o es de noche. De la misma forma, no nos hace falta ser un político para saber cómo llegar a una sociedad mejor.
No necesitamos a las farmacéuticas para saber dónde está la salud. No necesitamos a grandes matemáticos para saber que dos más dos no es igual a cinco.
Dicho de forma mucho más poética, como recita Bob Dylan: “No necesitamos al hombre del tiempo para saber de dónde sopla el viento”.
El zoo humano
Así que observemos nuestro alrededor en el simple hecho de observar por nosotros mismos; los peces encerrados en piscifactorías, las gallinas enjauladas, las vacas confinadas para ser exprimidas…
Todo animal encarcelado ha de ser tratado con antibióticos y otro tipo de medicamentos porque enferma. Si todo animal encerrado enferma ¿cómo no lo va a hacer el ser humano si es el animal más social de todos ellos?
Nosotros también hemos enfermado tanto anímica como físicamente. Aparte de la infinidad de problemas emocionales en la sombra, la punta del iceberg está en el aumento espectacular de la demanda de antidepresivos y ansiolíticos (28). Otro gran triunfo, curiosamente, para las farmacéuticas.
Igualmente han subido las lesiones físicas ante personas que, tras estar en desgaste por desuso, intentan de nuevo hacer deporte.
La bajada el sistema inmune en estas circunstancias es fundamental para comprender que, con las defensas derruidas, el virus ha campado a sus anchas.
De hecho ¿cuántas personas mayores aisladas en sus casas, o personas con enfermedades previas, han sido infectadas sin salir de su hogar?
Basta con que los encierres para que bajen sus defensas. A eso hay que sumar el estado inmune arrasado de las personas con las que conviven que salen al exterior. Y ese es el factor fundamental para evitar la enfermedad; nuestras propias defensas. El segundo son las precauciones lógicas.
La solución no es que no nos encerremos ni nos enfundemos, ni nos lavemos convulsivamente con geles para sustituir nuestro sistema inmune porque así, de hecho, lo destruimos.
Esterilizar el universo
Como dice el gran presentador Bill Maher (HBO), es “la típica frase de que nuestro sistema inmune no sabe manejarse ante este nuevo virus… ¡Y una mierda! ¡Por supuesto que sabe! Por eso la mayoría de la gente se ha recuperado o lo ha tenido sin ni siquiera saberlo” (29)
Y añade una gran frase: “No podemos esterilizar el Universo”.
Tampoco sirve que desinfectemos la naturaleza y las playas como ya se ha propuesto (30) porque esa invasión, en parte, es la que nos ha traído a todo esto.
¿Cuándo nos enfrentaremos de verdad al espejo para darnos cuenta de que el único ente destructivo al que nos enfrentamos está justo delante de nosotros?
Menos helicópteros y más sanidad
Eso mismo ocurre a nivel general. La solución está en que los enormes medios y gastos de propaganda que se han invertido en mantener a la población en sus casas se invierta de otra manera; en proteger y aislar a enfermos y personas mayores de forma sana y con los medios suficientes.
El hecho de que no hubiera material básico y necesario en el sistema sanitario ha sido más que evidente. No hay que certificar mucho más. Pero sí voy a dar este dato; según el ISCIII el 21% del total de contagiados pertenecen al sistema sanitario (31).
El lugar para curarse también ha sido la fuente para infectarse por falta de los medios necesarios.
Y mientras eso ocurría y las personas mayores morían en las residencias, resulta que un helicóptero de la policía bajaba a denunciar a un hombre que caminaba por la playa como si fuera un peligroso delincuente (32).
Así que la próxima vez que digan que todo esto es por proteger a nuestros mayores, por favor, por lo menos ponlo en consideración.
Despedida mínimamente digna
Eso sí, tampoco había medios suficientes para cubrir el momento más importante y digno de cualquier vida humana; el momento de despedir con dignidad a un ser querido. De nuevo y de paso, saltándose la ley (33).
Tenemos historias muy cercanas detrás de las cifras huecas que los medios tardaron dos meses en sacar como las de Pedro y Alfredo (34). Antes no, no fuéramos a cuestionar todo esto del confinamiento.
Sí había dinero para pagar las dietas, un millón de euros, a unos políticos (sin excepción) que no las han necesitado durante el confinamiento pero las han cobrado íntegramente (35).
De nuevo, es cuestión de prioridades. Quizás es hora de despertar. Quizás no están pensando en nosotros y nosotras tampoco ahora, por muy doloroso que sea pensarlo.
Jugando su juego; pelearnos mientras nos vuelven a robar lo nuestro
Creo que nuestra capacidad de lucha y nuestras ganas de cambio suelen ser desviadas por los medios hacia perspectivas que nos llevan al mismo muro; nos han metido de nuevo en el redil y nos tienen entretenidos chocando entre nosotros hacia una lucha estéril.
La pelea entre izquierda y derecha sólo beneficia a sus representantes y a los medios que cobran por el espectáculo del combate. La población, en medio de ambos, siempre acaba en la lona.
Parece que ahora necesitamos otro bestial golpe de realidad para darnos cuenta. Parece que necesitamos otra inadmisible invasión de lo que es nuestro.
Y este es el juego esta vez; los de izquierdas deben defender a los suyos por miedo a que venga la derecha terrible.
Los de derechas deben aprovechar la ocasión para hacer caer a los de izquierdas teniendo, además, la fama de tener un mal perder.
A los de las derechas les digo, sinceramente, no creo que lo hubieran hecho mejor ni peor sino lo mismo con distinto collar.
A los de las izquierdas les diría: no me hagáis compartir comedero de mierda porque me puede venir una mierda peor por el otro lado.
Todos han sido cómplices. No podemos salvar a los “nuestros” (nunca peor dicho) mientras nos engañan y su negligencia se ventila a una sociedad entera incluida lo más sagrado que son sus mayores.
Con esa actitud ¿a qué clase de libertad aspiráis? Ya sabíamos de antes que el sistema de alternancia de peor o menos malo no era la solución.
Si jugamos a su juego estamos perdidos y nunca conseguiremos una sociedad mejor.
Yo al menos no puedo aceptar su juego. Y menos cuando sigue habiendo muertos de por medio.
Si todos estamos rodeados de gente buena que vota a distintos partidos políticos, ¿no será que la clave no está en el color que nos gobierne sino en que la gente debería estar más representada en su conjunto y no meterlos en cajitas de partidos?
Fuera de la caja
La clave creo que está en pensar, como dice la expresión inglesa, out of the box. Y, viendo que alguno puede tener la tentación de llamarme cuñado o vincularme en alguna cajita extrema, les diré que también pienso out of the VOX, por si las dudas.
Por cierto, nunca me extrañó que Aznar y González se hicieran al final amigos. Nunca lo dejaron de darse sentido el uno al otro. Podríamos ver la misma imagen en el futuro entre Iglesias y Abascal, distrayéndonos y polarizándonos cuando en verdad ellos ganan poder y dinero en alternancias.
Es hora de dejar de apoyar la farsa, desmantelar el teatrillo, hora de cortar los hilos, hora de ser libres.
Hora de romper cadenas con información; la condena de la OMS
Lo que muchos consideran el Dios de la Sanidad puede ser más bien lo contrario. Sobre todo, desde hace bastantes años donde, ya de base, su financiación, según sus propias fuentes, viene en un 75% de manos privadas como bien certifica Miguel Jara (36).
Los máximos inversores son cuatro farmacéuticas con el mayor apoyo de otro gran accionista en las vacunas; Bill Gates. Aquí está el último gráfico que publicó la OMS sobre su financiación:
Germán Velasquez que fue director del Programa Mundial de Medicamentos en la OMS, en la que estuvo trabajando 20 años, ya denunció en la cadena SER hace tiempo la falta total de independencia de la organización y que “la financiación privada de la OMS condiciona sus decisiones” (7).
Más concretamente, expuso que “el 90% del Programa de Medicamentos ahora está financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, están dando el dinero solo para los asuntos que le interesa a Bill Gates”. Esto es así porque, obviamente, suponen una inversión.
Para otros no hay presupuesto, añade: “Por ejemplo, ya no se trabaja nada sobre el programa de uso racional de los medicamentos”. Curiosa comparativa.
Parece que hace mucho que la OMS perdió el sentido por el que fue fundado (1948) y eso nos ha llevado a terribles consecuencias.
Como me comentaba el periodista independiente Miguel Jara en una entrevista (37) “los comités de decisión sobre vacunación o no están los representantes que ponen el dinero. Quien pone la pasta está decidiendo sobre temas de salud a nivel global y lo decide en función de sus intereses económicos».
Es decir, no, la OMS pensaba en la salud de sus miembros cuando tenía financiación estatal, pero hace mucho tiempo que eso no ocurre.
Esta perversión de la OMS es un hecho consumado pese a que es la fuente para tomar decisiones por parte de los gobiernos y pese a que los censores se basen en sus criterios para decidir por dónde meter la tijera.
Lo cual no deja de ser curioso porque hay temas en los que deciden no seguir su criterio como el caso de las mascarillas.
La vacuna salvadora ¿otro fraude en ciernes?
Otra perla que soltó el ex alto cargo de la OMS: “En el comité que decidió si la gripe A era pandemia estaban sentados los mismos que fabricaban vacunas y antivirales. Así que empujaron para que se declara emergencia global y así tener un mercado impresionante comprando toneladas de medicamentos como el Tamiflu”.
Por cierto, toneladas que resultaron ser otro fraude: “El Tamiflu se reveló totalmente ineficaz o incluso contraproducente usarlo de forma masiva” añade Velásquez.
Tomemos nota, pues, para ver cuál es el siguiente paso con el Covid-19 con respecto a las vacunas que la mayoría espera como la gran salvación.
Esto, como conté en “La histeria interminable”, llevó al Consejo de Europa a reprobar su actitud de dejarse llevar por los intereses farmacéuticos (38).
Dicho de otra forma, la OMS enterró, una vez más, a Hipócrates en el subsuelo de los negocios de la farmacéutica.
Pero allí quedaron los muertos, las vacunas, los remedios contraproducentes, los millones para los de siempre y la OMS no cambió en absoluto su modo de financiación.
Un calco, a gran escala, de la situación actual. Esta vez, espero, no ocurra lo mismo cuando la mayoría sepa la verdad y los grandes medios se dignen a contarla.
La guinda del pastel
En octubre de 2019 la OMS elaboró un estudio sobre procedimientos en caso de pandemia y su resumen concluye que las medidas de cuarentena implementadas actualmente tienen “una evidencia científica débil o muy débil”.
De hecho, declara expresamente (en la página 3) que, simplemente “el rastreo de contactos, la detección de viajeros aéreos y el cierre de fronteras no son recomendables bajo ninguna circunstancia”. (2) (Estudio original 39 ) (40)
¿Qué intereses han hecho que la OMS traicione su propio criterio en poco más de un año?
Necesitamos urgentemente una OMS que vuelva a ser pagada por los estados para que sirva a los intereses de sus sociedades o volveremos a repetir la misma historia.
Tapabocas
Esta vez voy a empezar por un cuestionamiento desde la evidencia, sin ser médico ni científico, y luego te presento las pruebas de médicos y científicos que alarman sobre la inutilidad y peligro de las mascarillas.
Examinemos este cuadro, como otros parecidos, que tanto se ha difundido:
Este dibujo podría haber sido diseñado, perfectamente, por un estudio de televisión. No llama a la prudencia, llama al pánico.
Es decir, parte, de nuevo, de presentar como muy probable algo muy improbable. Ya de primeras, presenta que uno de ellos tiene Covid-19 colocándole un 90% de posibilidades de contagiar.
Si fuera realista, debería reducir un 5% la posibilidad de que se dé este cuadro ya que, por lo que cuenta el Instituto Carlos III, sólo ese 5% tienen coronavirus.
Incluso habría que reducir aún más considerando los ya se van inmunizando y que no lo contagian y que la curva decae día a día (aunque día a día nos exijan más llevarla).
Sobre esa posibilidad ya bastante pequeña me pregunto; ¿en qué situación una persona te estornuda a la cara a menos de metro y medio?
Eso es, como mucho, lo que llega el virus lo cual está más que demostrado (41) (en algunos programas de televisión que nunca fueron tachados con el sello de “bulo” hablaban de ¡doce metros!).
Lo curioso es que, a raíz de cuadros como este, la gente actúa por la calle como si nos fuéramos estornudando a la cara unos a otros.
Pero quizás los medios no han difundido (no vaya a haber calma, pensamiento, reconciliación y responsabilidad consciente entre la ciudadanía) que no se trasmite por compartir el mismo aire o porque alguien esté cerca de ti si no exclusivamente por las gotitas del estornudo.
Bueno, sigamos. La segunda persona a la que disparan el estornudo y no tiene mascarilla ha de tener un sistema inmune bajo. Lo cual es probable dada la situación, pero bueno, algo quizás también se reduzca.
Si en ese tanto mínimo por ciento que nos va quedando lo bajamos a que hay una posibilidad del 80% de que sea asintomático y un 98% en total de que lo pase de forma leve…
¿Tiene sentido llevar mascarilla?
Y, para los que, aun así, prefieran llevarla “por si acaso” vamos con los hechos científicos que demuestran lo perjudiciales que son usadas de forma indiscriminada.
Los perjuicios escondidos
La primera, la propia recomendación de la OMS. A la cual se la hace caso en todo, menos, curiosamente, cuando aconseja no usar mascarillas.
El caso es que en su comunicado el pasado 6 de abril dice que no hay evidencia científica de que las mascarillas sirvan para prevenir el Covid-19 (42).
Sólo lo recomienda para el que pertenece al sistema sanitario o si son personas con la enfermedad. Sólo en ese caso resultan imprescindibles (y no cualquier mascarilla en este caso) (43).
Una tesis doctoral elaborada por la Universidad Técnica de Múnich encontró “aumento de cansancio, una respiración más rápida, latidos cardíacos irregulares, un aumento de falta de concentración” (45)
El Dr. Stefano Montanari, microbiólogo italiano experto en nanopatología, comenta y documenta en uno de sus vídeos de millonarias visitas:
“Primero, no sirve absolutamente para nada a la hora de proteger del virus”.
“Segundo, son dañinas. Cuando respiramos emitimos vapor. Ese vapor crea un terreno de cultivo para virus, bacterias, hongos, parásitos que se pegan a ella. Y todo eso lo respiramos a un milímetro de la boca de nuevo” (46).
Además, añade, respiramos el anhídrido carbónico que es el desecho de nuestro metabolismo y lo volvemos a meter en la sangre al respirarlo. De esa forma, cuando el organismo necesita oxígeno, le damos el desecho del cual intentaba liberarse.
Esto produce, según él y otros especialistas, acidosis, llamada hipercapnia; una condición ideal para ciertas enfermedades, algunas ellas graves.
Ni que decir tiene el mal que producen cuando se usan haciendo deporte multiplicando esos perjuicios.
El jefe de enfermedades infecciosas del hospital Vall d’Hebron, Benito Almirante, también se ha manifestado recientemente en contra del uso actual de las mascarillas y señala que su uso no obedece a ningún criterio científico.
El Dr Karmelo Bizkarra habla de estrés respiratorio que “baja el sistema inmunitario y puede provocar, incluso, que microorganismos latentes puedan despertar”.
También se han manifestado en contra muchas otras personas de ámbito sanitario como la Dra. Dolores Cahill, el prestigioso neurocirujano Russell Blaylock (47), la Dra. Natalia Prego o la epidemióloga argentina Chinda Brandolino (48).
Muerte de dos niños
A principios de mayo, dos niños chinos murieron a causa de usar mascarillas mientras hacían atletismo produciéndoles sendas paradas cardíacas (49). No apareció en la mayoría de los medios, ni hubo grandes portadas. Cuestión de intereses, claro.
Sí fue noticia insistente, en cambio, que en abril que muriera un niño en Reino Unido por Covid-19. Sin embargo, según el sistema de vigilancia de la gripe británica, hay decenas de niños fallecidos por gripe en años anteriores (50).
La máscara de la neo-normalidad
Las mascarillas nos crean un signo de alarma, de desconfianza, de amenaza latente para provocar un distanciamiento donde se cuelan los poderes para recortar derechos y libertades. Así que no es casual que nos las impongan.
Cuadros como el anterior que terminan con un concluyente «LLÉVALA SIEMPRE» normalizan las cadenas sin darnos cuenta. Hasta el punto de que ya algunas personas fabrican mascarillas que califican de “muy monas”.
Exactamente lo mismo que pasa con el resto del confinamiento.
Por mi parte, no acepto esa neo-normalidad. Tampoco quiero grilletes de color fucsia.
Último apunte
Te vaticino algo; ante las muchas evidencias que nos han ocultado (y la probable caída de subvenciones), es muy posible que en tiempos venideros veas a personalidades mediáticas fingiendo “valientes” frases del tipo:
“Nos han estado engañando a todos y es hora de decirlo”. Los reconocerás por lo que dijeron (y no dijeron) los últimos dos meses, no ahora.
Por Dios, no les creas. Por mucho que se disfracen de salvadores, no acojas de nuevo en tu hogar a los verdugos. Volverán a encerrarte en casa para que les atiendas sólo a ellos. Y ya sabemos cómo acaba eso.
(En unos días publicaré otro artículo en el que trataré de lo que creo que podemos hacer por enfrentarnos a esta y otras pandemias venideras, buscar una nueva realidad, el caso de Suecia, el origen y sentido del virus, medidas para luchar contra la censura…).
FUENTES:
(5) “Coronavirus: para un epidemiólogo de Stanford, podría ser «el fiasco del siglo»
(7) Germán Velasquez: «Han privatizado la OMS, la financiación privada condiciona sus decisiones»
(10) La OMS no encuentra pruebas suficientes de contagio por contacto con objetos
(11) Sanidad desaconseja utilizar guantes para salir a la calle
(12) La OMS estima que la gripe provoca 650.000 muertes anuales en el mundo
(13) Tres vídeos que explican la visión de Knut Wittkowski con respecto a las medidas tomadas y las que se deberían tomar (había más y mejores pero los han censurado):
(14) COVID. España. Culapables impunes (análisis de Juan Gérvas)
(17) Uso perjudicial de la hidroxicolroquina
(18) With ventilators running out, doctors say the machines are overused for Covid-19
(19) Ventilators aren’t a panacea for a pandemic like coronavirus
(20) Some doctors moving away from ventilators for virus patients
(21) Over 500 Doctors Warn Trump Nationwide Shutdown May Cause ‘Millions of Casualties
(24) El Gobierno estudia un duro recorte de las pensiones
(26) Aumentan las intoxicaciones por la mezcla de los productos de limpieza
(28) Las farmacias adquieren un 25% más de antidepresivos y ansiolíticos
(29) Monólogo genial de Bill Maher en HBO sobre el Covid-19
(34) Así se viven los estragos del coronavirus con nombres y apellidos
(35) Congreso y Senado siguen pagando un millón de euros al mes en dietas a pesar del confinamiento
(36) La OMS está financiada por farmacéuticas y multimillonarios como Bill Gates (Microsoft)
(38) El Consejo de Europa reclama a la OMS “más transparencia” y un cambio en la definición de “pandemia”
(39) Estudio original de la OMS (2019) desaconsejando las actuales medidas
(40) COVID-19: estudio de la OMS encuentra poca evidencia de la efectividad de las medidas de contención
(41) El doctor Alfredo Miroli habla sobre el alcance del Covid-19
(42) OMS no recula con las mascarillas: «Para pacientes Covid-19 y sanitarios»
(43) ¡Atención! La OMS también desaconseja el uso de mascarillas FFP2 a la población
(44) Tesis doctoral elaborada por la Universidad Técnica de Múnich que desaconseja las mascarillas
(45) Entrevista a Stefano Montanari sobre las mascarillas
(46) Dolores Cahillo habla acerca de las mascarillas
(47) Mascarillas: Los médicos cuestionan por falta de evidencia científica su obligatoriedad
(48) Coronavirus en China: sorpresiva muerte de dos niños en una clase de gimnasia
(49) Servicio de vigilancia de la gripe en Gran Bretaña
(50) Lista de científicos que hablan de la letalidad real del virus y que cuestionan el confinamiento:
– (Segundo enlace, por si censuran el anterior)
– Dr. Jay Bhattacharya de la Universidad de Stanford, a través de Hoover Institution, explica el alcance real del virus en contraste con las medidas del confinamiento
– Entrevista al Dr. Peter C. Gøtzsche: «La industria farmacéutica es crimen organizado»
– Dr Michael Levit: “Un premio Nobel israelí considera exagerada la reacción al coronavirus”
Qué contenta y agradecida estoy por esta continuación. Y qué orgullo dejar el primer comentario. Felicitaciones Javi. Un nuevo trabajo exhaustivo, impecable y coherente. Ya comenté la Histeria Interminable y me dediqué a difundir ese artículo en mi país. Sabes cómo pienso. Dejo solamente este mensaje para sigas apostando a tu trabajo independiente, sabiendo que la botella no vaga sola y sin rumbo por el mar.
¡Muchas gracias Sarina! Un honor tenerte aquí. Gracias también por tu apoyo y por la información que he obtenido también gracias a ti. ¡Un placer saber que la botella y su mensaje sigue llegando tan lejos y está tan bien acompañada!
Un abrazo enorme
Gracias Javier! Un buen curro.
Y me quedo con tu frase, ya que este artículo huele a estar más cabreao que una mina…, razones no te faltan.
Aun hay esperanza
«… la verdad oculta suele ser terriblemente dolorosa cuando se libera. Pero una vez libre de máscaras no hay marcha atrás hacia una nueva realidad.
¡Muchas gracias Belén! Ese párrafo lo escribí pensando en que este artículo y el siguiente iban a ir juntos. Pero no pudo ser porque ya era demasiado largo. ¡Y mira que este me ha quedado largo ya de por sí!
Con eso quiero decir que es en el siguiente artículo en que hablo de esa verdad dolorosa que podemos alcanzar y que nos puede abrir a una nueva realidad
Un abrazo enorme y muchas gracias de nuevo por tu apoyo
Hola Javier es un gusto y placer volver a leer tus investigaciones….soy psicologa en la cdad de Mexico y comparto las ideas de ti y tus invitdos….y asi formar un despertar de conciencia en estos momentos para hacerlo llegar a otras familias…grax x tu vocacion y entrega…estare pendiente de tu sig. Investigacion
Gracias Javier por tu esfuerzo en presentarnos claramente una exposición de la realidad, documentado y reflexivo. Espero también con impaciencia a los que están en contra y argumentan sólidamente sus puntos de desencuentro. Saludos.
Gracias Jose Louis. Me alegro de que lo hayas visto así. Independientemente de si tengo o no razón en lo que planteo, intento que tenga una base apoyada en información que no está al alcance y hay que ir a buscarla. De ahí que no nos llegue, y de ahí parte de toda la desinformación que reina en estos momentos.
Y sí, yo también espero argumentos que no estén de acuerdo. Con muchos de ellos he construido este artículo fruto de muchas discusiones y contra-argumentaciones.
Siempre que lo hagan desde el respeto y de la idea de avanzar y no destruir en una lucha de egos que no lleva a ningún lado (un poco como hacen, precisamente, las derechas y las izquierdas), estaré encantado.
Un abrazo y gracias por estar ahí
Muchísimas gracias, amigo. Por fin alguien que hace un relato independiente de cualquier “rama política”, lo envuelves en ciencia y le das un hilo conductor propio (raro en tus colegas de profesión hoy día), aplicando lógica y razonamiento.
¡De nada amigo! Un placer y un honor viniendo de gente como tú que lucha activamente porque se haga justicia. Un abrazo enorme
Hola,
quizá no lo sepas, pero el trabajo de recopilación crítica sobre la crisis del Covid-19, que atribuyes a Clínica Aeromédica, es una traducción literal del trabajo de Swiss Policy Research [https://swprs.org/covid-19-hinweis-ii/]. En la web de Clínica Aeromédica se menciona que aquél es la «fuente», aunque habría sido más honesto decir que la investigación en su totalidad es de ese grupo suizo, que se han limitado a traducir.
Buenas, no me fijé en eso, lo siento. Tomo nota, lo investigo y lo modifico si es así. Muchas gracias por tu aportación.
Interesante, pero hay varias falacias en este artículo.
Gracias por lo de interesante… Bueno, «falacias» es una palabra un poco grande para no justificarla, así que si lo explicas te lo agradezco Leire.
Muchas gracias Javier! estuve difundiendo el artículo anterior y esperando ansiosamente tus nuevos aportes y la continuación. Tu blog me produce por un lado la tranquilidad de tomar contacto con información crítica y afín con mi visión, y por otro lado refuerza el desconcierto con el que observo esta compleja situación mundial en la cual en todos los niveles de nuestra vida estamos atravesados por normativas y exigencias tan desopilantes como disruptivas. Me cuesta mantener el optimismo, en algún lugar leí que cada país enfrenta esta situación con la clase política que tiene y la nuestra es lamentablemente personalista, ocupada de generarse más y más poder. Si Foucault viviera tendría muchísimo trabajo. Agradezco haberlo leído. Saludos desde Santa Fe, Argentina.
Gabina qué maravilla de mensaje… Gracias a ti, de corazón. Te entiendo muy bien. Este artículo en verdad iba a ser más largo (todavía) . Tan largo que decidí hacer otros dos. En el siguiente trato de esa esperanza tan iluminadora, esa verdad tan cruda pero que nos puede llevar a nueva realidad que comento en la entradilla.
Creo firmemente en ella. Aunque tenga la impresión, simplemente saliendo a la calle, que la gente está perdida en la desinformación, creo que podemos hacer mucho para que se puede construir un mundo nuevo.
Para eso, primero tiene que saberse la verdad, abrir los ojos, sufrir el proceso… Dejar de confiar en que alguien va a llevarnos a algún sitio por nosotros en vez de elegir por nosotros mismos nuestro destino
Para eso, parece que tenemos que caer en el abismo para darnos cuenta de forma global. Para eso tenemos que desmitificar que el enemigo es un virus malvado sino que el virus es nuestra mansedumbre ante una autoridad negligente, irresponsable y deshumanizada.
Cuanto antes lo sepamos mejor. Nos queda, pero llegaremos. No tengo ninguna duda. Y a partir de ahí será hora, esta vez sí, de construir de otra manera con el hombre y la mujer, y no el capital, en el centro.
En fin, me encanta que mi blog llegue tan lejos. Parece que mis mensajes en una botella tienen predilección por tener puerto en Argentina y eso me encanta. Ojalá algún día pueda visitar esa hermosa tierra.
Un abrazo enorme
Gracias de nuevo. Mansedumbre…le dije a un amigo biólogo que me indignaba lo mansos que aceptamos que nos recorten las libertades y deterioren los vínculos, y me dijo: «No es mansedumbre, es inoculación sistemática y alevosa de miedo». De todas formas, sigue siendo mansedumbre…
Sí, qué bueno… En este caso desde luego es mansedumbre producto del miedo. Un miedo además, nada casual, de los unos a otros. ¿Qué mejor manera de dividir y asegurarse el poder?
https://es.wikipedia.org/wiki/Chinda_Brandolino
Olier, me resulta curioso con qué facilidad llaman pseudociencia a los que se salen del discurso. Da igual que tengan un discurso coherente, lo que importa es que no hablen en contra del mercado, en este caso el farmacéutico.
Un abrazo
Gracias Javier por tu artículo. Por dar esa base científica tan necesaria y por seguir bien informándonos. Espero que ahora, que está más calmada la cosa, la gente vaya abriendo los ojos y se dé cuenta de cómo nos engañan y manipulan, con el único fin de controlarnos con el miedo y separarnos.
Mil gracias Nuri por estar ahí de nuevo. Espero que si, que según se vaya relajando la cosa empiece también a saberse la verdad y los medios dejen de sacar negocio del miedo. El fin es ese, no ponernos de acuerdo para restar poder a los de arriba. Les ha salido bastante bien… por ahora
Un abrazo
Genial artículo. Enhorabuena.
Es increible el nulo debate que ha habido entorno a la situación y la censura llevada a cabo. Afortunadamente Trump ha realizado una ley para defender esta libertad de expresión.
En cuanto a lo de Trump y los desinfectantes, para mí esa declaración se saco totalmente de contexto, y solo se mostro eso y de forma sensacionalista, cuando fue tras unas intervenciones largas.
Creo que la imagen que nos llega de Trump esta muy distorsionada por los medios de comunicación y tampoco es tan «malo e inutil» como nos informan, durante esta cuarentena ha plantado cara a la OMS. Sinceramente estoy cambiando mi opinión respecto a él.
Un saludo, y esperando leer el proximo.
Buenas Bruno, la verdad que no soy un experto de la política de Trump pero también te digo que no soy precisamente un fan de él. Me gustaba infinitamente más Sanders en la oposición que por desgracia no va a ser candidato finalmente. Tampoco me entrego demasiado a nadie porque creo que el sistema realmente representativo que necesitamos nadie lo propone por ahora, al menos que yo sepa.
Tienes razón en que es el único que le ha plantado cara a la OMS pero no sé yo si lo ha hecho reclamando su independencia sino, más bien, buscando una conveniencia política.
Pero investigaré más también sobre el tema. Muchas gracias por tu comentario y por tu interés.
Un abrazo
Claro,aqui te dejo un link a un video de Daniel Stulin, de unos 10 mins muy interesante hablando del deep state norteamericano y Trump.
https://youtu.be/XJ7Q8EnKEYc
Un saludo Javi 😉
A ver si con suerte vamos viendo mas escepticismo en España. Y ojala un diputado dijera algo como en Italia o Austria.
Gracias Bruno, lo veré en cuanto pueda. ¡Sí! He visto ambos discursos. Impresionantes, especialmente el de la italiana, Sara Cunial. De hecho creo que tiene intención de hacer un nuevo partido político.
Que yo sepa no he visto en ningún medio el rompedor discursos de ambas (siento ser pesado con los medios pero no me acostumbro a sus descaradas desinformaciones).
Un abrazo
Muchas gracias de nuevo Javier… en realidad aportas información y generas una opinión muy interesante en estos momentos tan difíciles.
Te he dejado comentarios en otros de tus artículos pero como no hay respuesta me he quedado con la duda de si te llegan. De cualquier manera te comparto está información que encontré de un analista hondureño que me resultó, al igual que las tuyas y tus entrevistados, una reflexión muy seria, coherente, digna de revisar por todos los que se acerquen a tu blog. Por cierto, lleva también varias entregas. Les dejo la primera parte
https://criterio.hn/reflexiones-incomodas-sobre-covid-19-no-aptas-para-ingenuos-1a-parte/
Esperaré la siguiente entrega con mucho interés.
Perdona Lucía. La verdad es que ando un poco con retraso en el tema de comentar porque ando escaso de tiempo. Algún día iré viendo el resto, en especial los de «La histeria interminable» que ahora me son inabarcables.
Muchas gracias por tu aportación, lo leeré sin falta. Gracias también por tus bonitas palabras hacia mi blog. Tanto tus palabras como opiniones independientes, siempre dan muchísimo aliento cuando uno trabaja temas a contracorriente de intereses.
Un abrazo y trataré en cuanto pueda de buscar tus otros comentarios para contestarte 🙂
Muy buen artículo, aporta datos interesantes y está bien documentado. Comentas al final que hablarás más adelante de Suecia. El caso sueco me parece muy importante, según el estudio del Imperial College les dijeron que si no decretaban confinamiento significaría que para junio habrían muerto unas 96000 personas por covid19. Y la realidad es que en Suecia hay poco más de 4400 fallecidos a 1 de junio, sin decretar confinamiento. La diferencia respecto a la estimación es abismal. Suecia ha dado una lección histórica en esta crisis y desmonta éste y otros estudios apocalípticos (y erróneos). Si llegan a decretar confinamiento ahora podrían decir que gracias al mismo salvaron casi cien mil vidas, igual que Sánchez ha hablado de 300.000 o Trump de 2 millones. Es una mentira extraordinaria que Suecia ha dejado al descubierto. Por cierto, Suecia sigue teniendo menos muertes por millón que España, UK, Italia o Francia.
Un último apunte, al hilo de lo que acertadamente comentas sobre la comparación con la gripe. En lo que va de año hay hasta ahora 203.800 fallecidos por gripe estacional, en sólo 5 meses y a ritmo de más de 600.000 anuales (como otros años). Teniendo vacuna, inmunidad de grupo y también CONFINAMIENTO, porque se supone que también nos protege de la gripe, lo mismo que mascarillas, lavado de manos, distancia de 2 metros, etc. Los muertos por covid19 son 374.000, ni siquiera llega al doble lo que encaja con la comparación de una gripe severa. ¿Dónde están las decenas de millones de muertos por covid19? Dirán que gracias al confinamiento se han salvado, pero entonces aparece Suecia para derribar esta gran mentira.
Lo dicho, excelente artículo que estimula el pensamiento crítico. Gracias
Muy bueno el comentario, Rafa. De dónde obtuviste la cifra de los muertos de gripe o influenza estacional durante 2020?. Es que no los he podido hallar publicados. Gracias. Néstor.
Muchas gracias Rafa por tu comentario. Efectivamente, Suecia es un tema muy importante a tratar. Tanto como fue Islandia después de la crisis de 2008 y su actitud con respecto a la deuda bancaria. Ha habido mucha desinformación y manipulación de la información con respecto a Suecia, desde luego. Viendo las imágenes de telediarios extranjeros me quedo muy sorprendido de la normalidad con la que viven las normas lógicas. En otros aspectos, quizás han cometido errores similares a España y la mayoría de los países como es la protección de las residencias.
Como dice Néstor, muy bueno ese dato que comentas de los 203.800 fallecidos por gripe estacional. Realmente pensé que no había datos y que, cuando los hubiera, iban a ser difícil de encajar ya que muchas gripes y otras afecciones se han sumando al Covid-19 simplemente por similitud en los síntomas.
Y sí, desde luego que el confinamiento está cada vez más demostrado que ha provocado más víctimas que las correspondientes a la letalidad del virus. Hay muchas muertes colaterales y me temo que con la crisis vendrán más.
Muchas gracias a ti Rafa por aportar luz con tus cuestiones
Muchas gracias Javier por el articulo, dices muchas verdades que por supuesto no salen en los medios oficiales de desinformacion. Gracias por ser una voz critica a todo este sinsentido.Hay pocas pero las hay y ahi estan y espero cada vez sean mas.
La verdad es que no quiero dejarme llevar por el pesimismo, pero me temo que la idea de nuestros gobernantes, que para mi tambien son titeres de las elites,es llevarnos a una sociedad cada vez mas distopica, modelo 1984, con la excusa de nuestra seguridad y bajo la etiqueta de «nueva normalidad».No se que podemos hacer para evitarlo pero vamos de cabeza a ello: no contacto humano, no abrazos, no besos, no pienses, no disientas y depende como nos portemos nos daran el carnet de buen ciudadano. No me preocupa el virus, lo que me angustia es la sociedad que nos quieren imponer. Ojala podamos evitarlo de alguna manera.Gracias por tu labor.Un saludo
Tengo una sensación parecida Eva. En mí país la Argentina la verdadera élite es la clase política. Gobiernan para su propio interés y mientras menos jodamos es mejor para ellos. Ésto del virus es una herramienta perfecta.
Claro que podemos hacer algo Eva. De eso hablo también en mi próximo artículo. Creo que todo esto son síntomas de una enfermedad que ya teníamos y que se ha intensificado con esta situación extrema. Así que lo que hay que hacer es ir a por la enfermedad de fondo. Pero no se trata de cambiar a los que lo han provocado sino de cambiar nosotros desde dentro del sistema para que el sistema se modifique y sea, sobre todo, más democrático, libre y representativo.
Y para todo ello es fundamental lo que Miguel Jara me comentó muy acertadamente; la vacuna de la información. Alejarse de esa desinformación de la que hablas y verla, en todo caso, con espíritu crítico. No dejar de lado el eje propio de una información sólida buscada y contrastada por cada uno. No dejarse informar pasivamente porque entonces ya sabemos a qué intereses servimos.
Pero claro que hay esperanza, hay salida, hay otra forma de hacer esto y requiere que todos nos impliquemos. Ese ha sido, creo uno de nuestros errores; confiar en quien no es confiable.
Un abrazo
Felicitaciones Javier!. Sabes que estuve ansioso esperando este artículo y ahora has de saber que valió la pena. Exhaustivo, sensato, minucioso, ilustrado y con la «vena» justa, porque tampoco es cuestión de que este tema se merezca un análisis desapasionado. Conozco y amo tu tierra (tengo un abuelo andaluz que murió aquí y una nieta española que vive allí), pero en Argentina la cuestión (que obvio es la misma) tiene matices, claro, porque ni siquiera existen los partidos políticos (aunque sí una clase política tan o más podrida que la vuestra). Por último una preguntilla, como dicen, que te dejo en la botella: se ha publicado cuántas personas murieron (en España, en Argentina, en el mundo …) de gripe o influenza estacional durante 2010?. Un abrazo grande y más aliento desde la orilla del Atlántico, aqui en el sur.
Buenas Néstor mil gracias por tu comentario. Yo pensaba que no había datos pero Rafa, más arriba, ha publicado algunos datos de la gripe.
No conozco muy bien la situación Argentina pero si es más podrida que aquí… bufff allí veo que también os queda mucho trabajo por hacer. Pero bueno, poco a poco y sin perder la fe en la fuerza de la gente para cambiar las cosas desde lo más anónimo.
Por lo que veo, en cuestión de medios, me imagino que será algo minoritario, pero sí he visto alguna entrevista o alguna información muy interesante en periódicos como Infobae y en vídeos de programas y tal. Muy críticos con las medidas de confinamiento y tal. En eso ya te digo que estáis mucho más adelantados que aquí.
Un abrazo
Quise decir 2020
Gracias. Lo incluimos en la lista de voces que seguimos recogiendo contra este ataque contra la gente: https://contraelencierro.blogspot.com/
Muchas gracias, encantado de formar parte de la lista
Un abrazo
https://contraelencierro.blogspot.com/2020/04/muertos-totales-en-espana-en-los.html?m=1
Por tanto, tampoco es comparable la saturación hospitalaria a otros años porque es evidente que esta vez ha sido mucho mayor.
Y el año próximo será mayor si se continúa con este nivel de desmantelamiento de la sanidad. Tengo por cierto que hospitales privados de la comunidad de Madrid estaban vacíos en pleno pico de la pandemia.
Por otra parte, el Covid-19, aun siendo un coronavirus, es un virus nuevo.
Esta frase no se lo que significa.
Todos los coronavirus han sido virus nuevos.
Buenas Gonzalo, gracias por tus comentarios. Muy interesante el estudio que has hecho de las cifras. Aún considerando que las cifras de muertos no han sido especialmente altas según tus conclusiones, yo me inclino a pensar que ni siquiera son tan atribuibles al Covid-19 como nos hacen creer.
De hecho, cada vez queda más en evidencia la vergonzosa y la total falta de escrúpulos para manipular las cifras de muertos según conveniencia. A ver si por ahí al menos nos empezamos a dar cuenta también de que no están pensando en nuestra salud sino exclusivamente en sus propios intereses.
Sí, desde luego que la saturación hospitalaria irá por desgracia a más. Por la privatización y por un sistema sanitario dedicado a la enfermedad y no a la salud. Sólo se han visto reflejados los problemas que ya teníamos antes del virus como me comentaba el Dr. Karmelo Bizkarra.
En cuanto a lo del Covid-19, me refiero a que en «La histeria interminable» digo que coronavirus siempre ha habido como parte de las enfermedades respiratorias. Pero no dejo claro que el Covid-19 sea un virus nuevo sino parte de algo que siempre ha existido cuando en verdad sí que es un nuevo virus de la familia del coronavirus. Quizás no me haya expresado bien ahí, la verdad.
Un abrazo