(Mientras escribo un nuevo artículo tras “La histeria interminable” y «La profecía autocumplida» te ofrezco esta serie de entrevistas con expertos de distintos ámbitos).
Para darse cuenta de que Koldo Saratxaga es un tipo extraordinario tan sólo hace falta escucharle durante unos minutos. De hecho, no te vas a quedar igual antes que después de verle hablar, eso ya te lo garantizo.
Koldo normalmente es vinculado al mundo empresarial. De hecho, The economist consideró Irizar, siendo él presidente de la compañía, como “la empresa fabricante de autobuses más eficiente del mundo”.
También ha recibido multitud de premios en ese campo como el «Premio Emprendedor del Año en España». Después fundó K2K emocionando y es el principal impulsor de NER (Nuevo Estilo de Relaciones).
Sin embargo, él afirma que viene del mundo espiritual. Y, precisamente, ahí es cuando sale a raudales su auténtico espíritu y llega a afirmar que trata de igual forma a sus empresas que a sus gallinas; los frutos dependen del amor que pongas en el proceso.
Realmente es de esas personas que resulta impredecible en su espontaneidad y valentía. Tanto como para decir sin tapujos que en la crisis actual del Covid-19 hace falta “un movimiento humano” ya que los dirigentes, salga quien salga, acaban por ser “sólo cartón piedra».
Su concepto de lo que son las organizaciones, el papel de cada uno y la función del propio trabajo dentro de nuestra existencia, son absolutamente revolucionarias; no sólo consigue llevar a cabo organizaciones más éticas y horizontales sino que, además, esa misma esencia las convierte en mucho más efectivas.
En cuanto a lo que está ocurriendo actualmente con el mundo de la comunicación, deja claro que “la información oficial embrutece y mete miedo”. Y eso es fácil de hilar con otra gran frase; “el miedo es la ausencia de libertad”.
Por eso mismo tampoco es de extrañar que considere que ”el desconocimiento lleva a la gente a hacer lo que les mandan”. Con todo, siente que esta es una gran oportunidad para todos, y que ”es el momento de emerger desde una nueva consciencia”.
Para él, la educación es la base de toda la sociedad y sus reflexiones acerca de cómo educar hacia un nuevo mundo no tienen desperdicio. Sin embargo, la gran mayoría de las veces Koldo ha sido más valorado en el extranjero que en nuestro país.
En fin, la verdad que nada de lo que dice tiene desperdicio así que espero que disfrutes de la entrevista tanto como yo.
Entrevista con Médicos por la Verdad:
«Pese a que el 99’98% sobrevive al virus, quieren vacunar a todo el mundo»
Entrevista con Beatrice Pieper:
«Mucha gente no puede dejar de creer en papá Estado y mamá Sanidad»
Entrevista con Juan Gérvas:
‘Han hecho creer a la gente que el confinamiento de España es lo normal pero es absolutamente anormal’
Entrevista con Koldo Saratxaga:
«La mayoría está yendo a la fuente contaminada»
Entevista con Miguel Jara
“Quienes ponen el dinero están decidiendo sobre temas de salud a nivel globa”
Entevista con Karmelo Bizkarra
“Buscamos vacunas y medicamentos para seguir transgrediendo las leyes de la naturaleza”
Entrevista con Daniel Martínez
“El objetivo de esta guerra no es matar ancianos, es dañar la economía”
Entrevista cargada de energía, verdades y que hace pensar en muchos aspectos. Estoy de acuerdo en todos los temas que trata. Fundamental el tema educativo, que es la base de todos los problemas actuales. La pena es que no interesa cambiarla y crear así una sociedad independiente del sistema. Quizás con el granito de arena que cada unx podamos ir aportando algo se pueda lograr, es lo que me hace no perder esperanza.
Gracias a los dos por compartir, bien informar y seguir abriendo mente.
Mil gracias a ti… Seguro que sí, que todos podemos cambiar esto aunque sea poco a poco. El sistema ha educado seres no pensantes, máquinas de memorizar y obedecer. El espíritu crítico, la educación emocional no está en sus planes. Así que es hora de que cada uno hagamos nuestra parte para alimentar esa esperanza que comentas. Gracias por tu apoyo y por estar ahí siempre. Un abrazo enorme
Muy interesante y estimulante! Aquí en mí país Argentina estamos en lo contrario: se estimula desde el gobierno la denuncia de aquellos que violan las incumplibles e innumerables reglas que idean para controlar la población con la excusa de la pandemia. Vivo en una ciudad que es la capital de la provincia de Santa Fe que no tiene ningún caso positivo hace sesenta días, y parece que cada vez hay más odio y división. Es muy triste. Pero también noto evolución en aquellos que tienen la capacidad de encontrar lo bueno de las crisis. En fin, hay que saber mirar para no desesperanzarse del futuro (lo cual me pasa seguido) y lo del miedo…ufff.
Gracias Javier por todo lo que generas y compartis! Abrazo
Es terrible Gabina. Aquí estamos mejor en ese sentido. En Argentina, por muchas personas que me escriben desde allí veo aún más desesperación con un confinamiento que, si no me equivoco, os dura ya desde el 15 de marzo. Aquí ,hemos ido abriendo el confinamiento pero enseguida están los medios con la amenaza rebrote pese a que ya casi no hay víctimas (varios días con cero víctimas) y los contagios son muy pocos.
Cualquier excusa es buena para tenernos pegados a sus pantallas y para controlar nuestras libertades. Lo peor que aquí somos bastante más obedientes con los poderes negligentes, manipuladores y corruptos de lo que sois en Argentina. La gente no despierta, sigue yendo masivamente con mascariilas pese a lo perniciosas que son y dispuestas a obedecer todo lo que diga papá Estado aunque su próximo consejo fuera tirarse por la ventana…. cosa que, en parte, ya estamos haciendo.
La esperanza es que la sociedad deje de convertirse en niños y niñas dependientes, incapaces de pensar por sí mismos y que se vuelva una sociedad adulta capaz de reclamar sus propios derechos y libertades para elegir su propio destino. No el de unas élites que sólo piensan en ellos y que seguirán cobrando rentas vitalicias a nuestra costa hagan lo que hagan. Nunca pensaron en nosotros y nunca lo harán. Lo que es más, sólo nosotros debemos pensar por nosotros mismos. Esa es el camino y la esperanza según yo lo veo.
Espero que todo esto sirva al menos sirva para liberarnos de esa oscura plaga del infantilismo y la esclavitud para salir finalmente reclamando una democracia real donde sólo el pueblo piense, debata y decida por sí mismo lo que es mejor para su futuro.
Muchas gracias a ti también por tus siempre interesantes comentarios 🙂
Un abrazo enorme
Sólo nosotros debemos pensar por nosotros mismos!!! Ese es mí refugio y el de algunos de mí círculo íntimo que tienen una mirada crítica. El resto se entretiene y se acomoda a la «nueva normalidad» que es el miedo y el aislamiento everywhere, mientras putea por todos los medios a Djokovic por ser tan criminal de haberse contagiado. Y a todos los que cometen el mismo delito de lesa humanidad. No deja de sorprenderme cómo violan la privacidad de las personas con esos tests compulsivos, aquí salen a cazar positivos entre la gente y los mandan a aislamiento estricto al pobre desprevenido y a todos sus contactos además de publicar sus nombres, fotos y localidades dónde residen. En fin, carne de cañón.
Seguimos resistiendo! Este blog es un gran refugio para mí. Abrazo!
Desde luego, Gabina, esto cada vez se parece más a la Alemania nazi… Con los infestados, los balconazis (como los llama el doblador Alfredo Díaz), la privación de derechos, el rechazo si eres de una determinada región infectada…
Pero sí, claro que resistimos. La verdad acabará haciéndose camino y cada vez más gente, aunque sea lento, se va planteando que muchas cosas no encajan. Cada vez más personas empiezan a pensar por sí mismas.
Me encanta saber que este blog te sirve de refugio, me parece algo muy reconfortante. En lo que esté en mi mano seguiré dedicándole todo el tiempo que pueda.
Un abrazo enorme y gracias a ti por estar ahí
Gracias, Javier Aymat por tu blog…. No conocía a este tipo y me ha parecido genial
Javier, ha sido todo un placer encontrar tu blog. Me siento totalmente identificado con lo que comentas; Soy medico, y un paciente me paso tu articulo «la histeria interminable». Me senti totalmente identificado, y con un copañero medico, Ricardo, que te contestaba en el sentido de que no estaba de acuerdo con los aplausos. Ese mismo sentimiento lo he tenido, y sigo teniendo. Es una lucha continua en mi centro de trabajo, ya casi aislado por que no puedo tolerar que precisamente, profesionales, que debemos ser referentes, estemos aplaudiendo y apoyando todo ese monton de mentiras. Desde un punto de vista cientifico, de lo que algo se, es insostenible todo lo que se está haciendo. Y desde un punto de vista social, solo se justifica por un plan de disciplina social para quitar derechos y libertades que tanto han costado, y con el aplauso de la mayoria. Si se piensa friamente es espeluznante. Muchas gracias por tu blog y a todos tus colaboradores. Animo ya somos más.
Buenas Fernando, el placer es mío, muchísimas gracias por tu comentario. Cuando me escribís las personas del personal sanitario me hace mucha ilusión la verdad. Como ocurre en el periodismo y, por desgracia en muchos otros ámbitos, creo que estáis en una profesión que está muy penado salirse mínimamente de la opinión oficial.
Por eso agradezco tu valentía y tu espíritu crítico. Creo que gran parte de lo que está ocurriendo está siendo sostenido por muchísima gente que, dentro de profesiones clave, está mirando a otro lado. Y habiendo muertos, una sociedad seriamente dañada y un desmantelamiento de las libertades, creo que eso es profundamente inhumano. Mil gracias por eso, por salirte del redil; no me cansaré de dar las gracias a las escasas personas que lo hacen.
Efectivamente, como tú dices, han costado mucho todas esas libertades. Infinidad de personas se han dejado la vida para que nosotros las podamos disfrutar. Así que, cuanto menos, nuestro deber es mantenerlas.
Estoy de acuerdo con el tema de los aplausos. Yo al principio participaba hasta que me di cuenta de que era una forma de aplaudir el circo, de aplaudir para que os comportarais como héroes y, así, no os quejarais y aguantarais la falta de medios y las enormes mentiras acerca de esta crisis.
No necesitamos héroes y aplausos, necesitamos que la gente se comporte como seres humanos que no obedecen cualquier mandato por muy suicida que sea. Eso no es ser buen ciudadano , eso es ser empobrecidos esclavos de poderes que, hagan lo que hagan, tendrán su renta vitalicia.
Pero sí, Fernando. Me quedo sobre todo con que cada día somos más. Tu mensaje me llena de esperanza. Para lo que quieras aquí estoy.
Un abrazo enorme
PD.- Escribí una segunda parte de «La histeria interminable». Te la dejo aquí por si no lo has visto y te apetece echarle un vistazo: https://diariodetierra.com/la-profecia-autocumplida/
Fernando soy psicóloga y trabajo en un centro de salud donde comparto con enfermeros, médicos, agentes comunitarios, odontólogos… también me siento aislada en mis opiniones al punto en que me replanteo si expresarlas sirve de algo o sólo me generó rechazo. Voy intentando diferentes estrategias para hacer oír este punto de vista crítico porque tengo que esperanza de que algo queda. Y también voy encontrando que cada vez somos más los que rechazamos toda esta quita de libertades, y está negación de las diferentes dimensiones de la vida más allá de lo estrictamente microbiológico. Ya somos más!!!!