(Mientras escribo un nuevo artículo tras “La histeria interminable”, te ofrezco esta serie de entrevistas con expertos de distintos ámbitos).
Hoy publico esta entrevista en honor a mi entrevistado, Daniel Martínez, que por desgracia se fue de este mundo hace poco.
A Daniel lo conocí por casualidad a través de un contacto común en las redes sociales. Me sorprendió mucho su historia; una persona con enfermedad terminal haciendo vídeos a través de los cuales daba su visión de lo que actualmente está pasando. Debido a su enfermedad, esto significaba un enorme sacrificio físico pero lo seguía haciendo igualmente.
Esta entrevista, que puedes escuchar más arriba, está hecha hace más de un mes y, sin embargo, es espectacular cómo encaja mucha su visión de entonces en lo que está ocurriendo ahora. Sobre todo, el trasfondo por el que China nos ha exportado un sistema de confinamiento que ellos mismos no han aplicado de forma global (como dice Daniel, sólo confinaron a once millones de personas de un total de 1.3000 millones de chinos; nada que ver con la idea de confinamiento que han exportado fuera).
Hablando a nivel profesional, Daniel Martínez era historiador de la Segunda Guerra Mundial, miembro del Consejo Superior de Doctores Honoris Causa Europeo en Estrategia de Comunicación. Además, era también escritor de libros y asesor de cine bélico.
De alguna manera, creo que con esta entrevista hago homenaje al legado que quería dejar. Él, como yo, o cualquiera podremos estar equivocados pero creo que Daniel abre el enfoque de una forma tan amplia y lúcida que por lo menos sirve para plantearse la crisis que estamos viviendo desde una perspectiva muy diferente. Así que gracias Daniel, desde donde estés, esto va por ti…
Entrevista con Médicos por la Verdad:
«Pese a que el 99’98% sobrevive al virus, quieren vacunar a todo el mundo»
Entrevista con Beatrice Pieper:
«Mucha gente no puede dejar de creer en papá Estado y mamá Sanidad»
Entrevista con Juan Gérvas:
‘Han hecho creer a la gente que el confinamiento de España es lo normal pero es absolutamente anormal’
Entrevista con Koldo Saratxaga:
«La mayoría está yendo a la fuente contaminada»
Entevista con Miguel Jara
“Quienes ponen el dinero están decidiendo sobre temas de salud a nivel globa”
Entevista con Karmelo Bizkarra
“Buscamos vacunas y medicamentos para seguir transgrediendo las leyes de la naturaleza”
En los países que no se disputan nada en el campo internacional el virus se usa para otros fines. Supongo que los partidos en el poder no quieren dañar su imagen con la ‘marca’ covid19. No quieren que la exposición de las carencias del sistema de salud nacional tenga ese título. Los opositores, obvio, felices con el énfasis en los casos y el número de muertes. Entonces, lo que está en pugna es una imagen, es una cuestión de marketing. Lo peor de la política. Queda claro que la gente no importa. Porque habrá quienes no iban a morir por el covid, pero morirán por hambre, por violencia doméstica, por la exacerbación de algún padecimiento psicológico… Son conjeturas. No me gustan las conjeturas cuando parecen alarmantes. Pero es una cuestión muy delicada. Ojalá que cuando todo pase, recordemos cómo se manejaron las cosas y tengamos el valor para ser desobedientes, si es necesario. Quizá sea una de las últimas oportunidades que tengamos para hacernos valer ante el poder de los gobiernos y de las corporaciones.
Yo tampoco creo en teorías conspiranoicas, trato de pensar con ingenuidad en temas políticos, trato de pensar que algo importa la gente. Pero hay muchos indicios que permiten interpretar que no es así.
Entonces, ojalá que tengamos memoria para reclamar lo que se tenga que reclamar cuando todo acabe. Aunque el cerebro no funciona bien bajo estrés, y abunda el estrés.
Muy buen trabajo el tuyo.
El pueblo está muy adormilado, dopado, anestesiado..solo ven pan, circo y sobre todo, ocio de bares y discotecas. Así funciona esta merda de país. No se piensa + q.en la farra del momento y a vivir, q.son 2 días.
Muchas gracias Carlos, me alegro de que te haya gustado. Espero que esas reflexiones que haces se cumplan y que, pasado un tiempo, se pueda a mirar atrás con cierta objetividad.
Lo que ocurre es que hay muchas cosas que están ocurriendo como tú bien dices que no son medibles aunque sí evidentes como el padecimiento psicológico, las carencias económicas… y muchos otros daños que han agravado esta situación.
Esperemos que, para la próxima vez (que la habrá visto el resultado y el éxito de este virus como arma) tengamos más conciencia individual y colectiva para no caer en el pánico de los medios y las autoridades, demasiadas veces incompetentes. Esperemos que así sea.
Un abrazo
Hola Javier,
Gracias por tus artículos.
Puedes aumentar o grabar los audios con más volumen?
Gracias
Buenas Pol, gracias a ti! Gracias también por tus sugerencias, no me había dado cuenta de que estuviera bajo, lo grabaré más alto la próxima vez
Un abrazo
Buenas Javier,
Es una lástima oír a tu entrevistado despedirse de una manera tan alegre y leer que ya no está entre nosotros.
Quería volver a felicitarte por el trabajo que estás realizando aquí, seguro que no tiene que ser nada fácil, pero nos ayuda a los que tenemos otro punto de vista. Y seguro que hablo en nombre de muchos cuando digo que estoy deseando leer tu segundo artículo.
Seguramente una de las grandes incógnitas que bastantes de nosotros te hayamos dejado en los comentarios de la Histeria Interminable y que también tocas en tu entrevista es qué podemos hacer aquellos que aun aceptando las normas queremos quejarnos.
Mientras que a algunos ahora les consuela pensar que esto está terminando y que volveremos poco a poco a la normalidad, otros seguimos con miedo porque vemos el principio del final. Personalmente hablando, después de casi dos meses engullendo artículos, vídeos, opiniones, investigaciones y demás sobre en este tema, veo que estoy estancado y que necesito hacer algo, pero no sé qué.
Creo que muchos estamos cayendo algún tipo de sicosis porque nos sentimos solos e incomprendidos frente a la opinión mayoritaria que se alza violentamente en cuanto decimos algo que no forma parte del discurso oficial.
Muestra de mi sicosis es que recientemente tras acabar de ver en un vídeo de Marta Peirano en el que habla al igual que Daniel Martinez, sobre estas aplicaciones móviles a las que servimos, acabé saliendo de todas mis redes sociales y actualmente accedo Internet desde una red TOR únicamente con el WiFi de mi casa. Soy víctima de la crisis del Coronavirus y soy invisible.
En fin, solo quería compartir un poco de mi indignación y de mi malestar, así como trasladarte mi apoyo y mis dudas.
Muchas gracias de nuevo.
Buenas Alberto, muchas gracias por tu mensaje. La verdad que tienes razón que da tristeza escuchar a Daniel por última vez pero también creo que también estará contento, allí donde esté, de haber podido compartir su pensamiento y advertirnos de lo que está ocurriendo.
Me encanta también que esperes con tantas ganas el nuevo artículo. Me quedan muchos mensajes por repasar de mi anterior artículo y ojalá pudiera dedicarle más tiempo a ambas cosas pero lo hago de forma desinteresada y, claro, ya sabes, corren tiempos difíciles para trabajar y para todo.
Creo que la nueva normalidad es una normalidad basada en todo el terreno que nos han comido con el miedo al virus. Tanto en libertad, vigilancia como distanciamiento en general entre la población. Pero hay que tener esperanza. De verdad que veo mucha gente despertar y habrá un momento que la verdad será imparable. Pero ahora estamos en un momento todavía de mucha oscuridad y desinformación. Cada persona con nuestra pequeña luz podemos hacer más de lo que pensamos.
Entiendo tu psicosis. Hablo en mi nuevo artículo de eso y de lo que podemos hacer, en mi humilde opinión, para revertir todo esto. Ten en cuenta de todas formas que las redes nos han ayudado a expresarnos en libertad aunque, desde luego, las tecnologías y las Redes Sociales tienen su parte muy oscura. Pero van surgiendo alternativas más honradas y más libres. El ansia de verdad y libertad del ser humano son imparables incluso cuando son minoritarias.
Confía Alberto, para nada esto está perdido. Estamos pasando por una prueba para el ser humano, un momento de inflexión que también es una oportunidad para hacer las cosas de forma distinta, cada uno en nuestra pequeña parcela podemos llegar mucho más lejos de lo que creemos.
Muchísimas gracias por tus ánimos y un abrazo inmenso (de esos que sanan y que nos tienen tan prohibidos)
Buenos días Javier:
Recomiendo escuchar a estos dos especialistas:
Prof. Dr. Sucharit Bhaki (Mikrobiologe und Infektionsepidemiologe) – en alemán:
http://www.eu-infothek.com/corona-servus-tv-chefredakteur-dr-ferdinand-wegscheider-interviewt-prof-dr-sucharit-bhakdi/
y
John P. A. Ioannidis is a Professor of Medicine, of Health Research and Policy and of Biomedical Data Science, at Stanford University School of Medicine and a Professor, by courtesy, of Statistics at Stanford University School of Humanities and Sciences. He is one of the world´s leading epidemiologists.
https://www.globalresearch.ca/video-perspectives-pandemic-dr-john-ioannidis-stanford-university/5707737
Con un cordial saludo,
Stefan Uhlig,
Karlsruhe, Alemania
Muy buena la entrevista a Daniel y excelente su ilustrado análisis y aporte al debate!. Coincido con los comentarios de Carlos y Alberto y suscribo sus inquietudes e incertidumbres, así como tus atinadas respuestas. No estamos tan solos!.
Solo acotaré que me quedé con ganas de saber si Daniel pensaba que la guerra tenía dos bandos o más. Y si en occidente (por llamarle así todavía) existen intereses coincidentes con los de China (Xi). Ab initio advertimos que en EEUU no hay una posición cerrada en favor del confinamiento y la parálisis económica consecuente, sino opiniones discordantes, que, siguiendo el acertado razonamiento de Daniel, refieren a distintos intereses económicos.
Espero ansioso, como mis contertulios, tu artículo y te mando un fuerte abrazo desde Claromecó, Argentina.