En tiempos difíciles como estos, Juan Gérvas es de esas personas que se la juegan, que dan esperanza, que son un oasis en este nuestro país donde censuras y oscurantismos informativos gobiernan, especialmente, en el sector sanitario y periodístico.
De hecho, como dice el propio Gérvas, el problema de España «no sólo está en el gobierno, sus expertos y sus generales. Hay gente que sabe mil veces lo que yo sé y callan.
Están dispuestos a comer las migajas del poder. Están dispuestos a no exponerse al descrédito al que me estoy exponiendo yo y algunos más que hemos decidido discrepar y, sencillamente, pedir transparencia».
Deslealtad a la población
También denuncia sin cortapisas que el periodismo «ha sido desleal a la población española» y lo sentencia con esta contundente frase:
«El periodismo se puede poner tantas medallas como el sector sanitario en cuanto a babosidad y culto del poder».
Desde su experiencia de médico jubilado rural, coordinador del equipo de investigación CESCA, escritor de varios libros y divulgador en la plataforma Acta Sanitaria, ha tenido un papel muy activo en aclarar los verdaderos motivos que estaban en el fondo de esta crisis.
Ancianos muertos por sed
Por ejemplo, aunque se ha dicho que estas medidas de confinamiento han sido por evitar el sacrificio de los mayores, parece ser que el virus más bien ha destapado una cruel realidad muy contraria a la que nos cuentan:
Según Gérvas, la falta de respeto a los ancianos y a sus vidas se refleja en los asilos que «son auténticos morideros, se almacenan ahí antes de que se mueran».
De hecho, se hace eco de algo tan terrible como la hipótesis según la cual muchos ancianos murieron de sed en los asilos: «Por la reclusión en sus habitaciones y la falta de atención muchos ancianos han muerto de sed. Lo terrible es que todavía no hay estudios seis meses después».
También afirma que muchos de los medicamentos usados con los ancianos favorecen la neumonía como los narcolépticos que sirven para tenerlos silenciosos y que no tengan inquietud y concluye que, además, en la mayoría de los casos estos tratamientos son innecesarios.
También habla claro con respecto a las responsabilidades: «En España la transparencia es nula».
Por eso tampoco duda en afirmar algo de lo que, por supuesto, los medios tampoco se han hecho eco:
«No tenemos ni aproximación y, lo que es peor, todos los partidos se niegan a una auditoría externa con lo cual vamos a tener entre 30 y 50.000 muertes que van a quedar impunes».
Y con la misma sinceridad y valentía trata de estos otros temas en la entrevista en vídeo como…
¿Merece la pena no vivir para evitar la muerte?
¿Tiene sentido el uso de mascarilla?
¿Son las muertes paralelas debidas a las medidas mayores que las propias que se trataron de evitar?
¿Qué podemos hacer los ciudadanos ante este panorama?
¿Existe alguna esperanza de que esto mejore?
¿Está la solución en las vacunas? ¿Qué credibilidad tiene la inserción de un chip?
¿Qué responsabilidad tiene la OMS? ¿Se pedirán cuentas por su actuación?
¿Qué ha pasado con el apocalipsis anunciado y nunca cumplido en Suecia?
¿Qué comunidades de España lo han hecho mejor independientemente de su signo político?
Gérvas habla de estas y muchas otras cuestiones que suponen un increíble foco de luz para actuar desde la calma y la comprensión de lo que realmente está pasando.
Enlaces relacionados:
Artículo de Juan Gérvas: «¿A dónde irán los besos que guardamos, que no damos? ¿A dónde los abrazos?»
Entrevista con Médicos por la Verdad:
«Pese a que el 99’98% sobrevive al virus, quieren vacunar a todo el mundo»
Entrevista con Beatrice Pieper:
«Mucha gente no puede dejar de creer en papá Estado y mamá Sanidad»
Entrevista con Koldo Saratxaga:
«La mayoría está yendo a la fuente contaminada»
Entevista con Miguel Jara
“Quienes ponen el dinero están decidiendo sobre temas de salud a nivel globa”
Entevista con Karmelo Bizkarra
“Buscamos vacunas y medicamentos para seguir transgrediendo las leyes de la naturaleza”
Entrevista con Daniel Martínez
“El objetivo de esta guerra no es matar ancianos, es dañar la economía”
Ay Ay Ay Javier, querido amigo, Doctor Juan Gervas… gracias por este encuentro franco. Cuánto contenido interesante han compartido, pero me quedo con los gestos y las emociones de esta entrevista. Con la sonrisa del doctor ante tu pedido de un mensaje de esperanza y su respuesta que, sinceramente, me llegó hasta las lágrimas. Hemos sobrevivido a tanto… y nos salva la confianza y la solidaridad. Acá espero seguir siendo solidaria desde lejos… una distancia grande pero que esta cuarentena nos hizo achicar, no Javi? Te felicito y le agradezco a Gervas sencillamente por ser quien es.
Muy buena entrevista. Sin duda necesitamos ser críticos y tener sentido común. Por ejemplo, en Aragón ahora mascarilla obligatoria porque hay 68 positivos, de los cuales 28 sin síntomas. Y tampoco se sabe que síntomas tenían, si estaban graves o no. El riesgo es ínfimo, y sin embargo en Teruel, que es rural principalmente, mascarilla obligada hasta al aire libre (por dos positivos nuevos, wow, vaya rebrote). Bueno, este absurdo sigue y sigue.
Un abrazo Javier.
Tienes toda la razón Bruno, es que es un absurdo total. La gente debería empezar a ver que con estas cifras, prácticamente sin muertos, sin apenas enfermos, nos están encerrando y obligando a llevar mascarillas con lo cual es evidente que el interés no es nuestra salud sino un control férreo a través de un constante pánico infundado.
Todo ello con la inestimable ayuda de los millonariamente subvencionados medios, palmeros del gobierno y la clase política (como bien dice Gérvas) y que les da exactamente igual que haya muertos de por medio y una sociedad arrasada.
Es vergonzoso, y es también terrible todos los que callan y miran hacia otro lado dentro del periodismo, la sanidad, la política….
En fin, ahí seguimos cada uno haciendo lo que puede en su pequeña parcela que será grande si ejercemos ese poder de influencia que todos tenemos.
Gracias Bruno por tu comentario y un fuerte abrazo!
¡Siiii Sarina! Yo también viví ese momento con emoción y ahora que veo de nuevo la entrevista me encanta el cariño y la confianza que pone en ese mensaje de esperanza, de solidaridad, de confianza hacia un futuro mejor.
Un placer estar en contacto con gente como tú gracias a Internet, es nuestra vía de salida y esperemos que no nos lo puedan acotar. Hay que luchar por ampliarlo lo más posible.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario y por tu cercanía en la distancia.
Un abrazo enorme
One of the few courageous people in Spain. The country we learned to love and decided to leave.
Bas, your message stoned me a lot. It´s so sad, so true… Yes, I thought the same, I have to confess. So beautiful country, so beatiful people and you see, the fear is falling apart everything and most of the people believe the spanish mass media although evetything is pure contradicction and manipulation.
I hope we can see a new horizon soon. Time to figth for this. I hope you can come back one day and freedom, democracy, love and a new humanity reigned at that time.
BIg hug and thank you so much for your commentary
Un gusto escuchar esta entrevista, al fin oigo a alguien decir lo cruel del confinamiento de los niños. Y tantas otras barbaridades que se han hecho. Personalmente estoy hasta las narices… de la mascarilla, del miedo a mi alrededor. Yo, que tengo espíritu de contradicción y rebeldía, cuanta más veces me dicen distancia social, más me acerco a quien yo quiero, y beso más que antes, si puedo. La vida hay que vivirla, como dice Juan Gervás, y hacer o intentar hacer lo que disfrutas. Me alegra mucho haber visto esa sonrisa tan franca.
El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. O tres, o cuatro, o cinco….