En tiempos difíciles como estos, Juan Gérvas es de esas personas que se la juegan, que dan esperanza, que son un oasis en este nuestro país donde censuras y oscurantismos informativos gobiernan, especialmente, en el sector sanitario y periodístico.

De hecho, como dice el propio Gérvas, el problema de España «no sólo está en el gobierno, sus expertos y sus generales. Hay gente que sabe mil veces lo que yo sé y callan.

Están dispuestos a comer las migajas del poder. Están dispuestos a no exponerse al descrédito al que me estoy exponiendo yo y algunos más que hemos decidido discrepar y, sencillamente, pedir transparencia».

Deslealtad a la población
También denuncia sin cortapisas que el periodismo «ha sido desleal a la población española» y lo sentencia con esta contundente frase:

«El periodismo se puede poner tantas medallas como el sector sanitario en cuanto a babosidad y culto del poder».

Desde su experiencia de médico jubilado rural, coordinador del equipo de investigación CESCA, escritor de varios libros y divulgador en la plataforma Acta Sanitaria, ha tenido un papel muy activo en aclarar los verdaderos motivos que estaban en el fondo de esta crisis.

Ancianos muertos por sed
Por ejemplo, aunque se ha dicho que estas medidas de confinamiento han sido por evitar el sacrificio de los mayores, parece ser que el virus más bien ha destapado una cruel realidad muy contraria a la que nos cuentan:

Según Gérvas, la falta de respeto a los ancianos y a sus vidas se refleja en los asilos que «son auténticos morideros, se almacenan ahí antes de que se mueran».

De hecho, se hace eco de algo tan terrible como la hipótesis según la cual muchos ancianos murieron de sed en los asilos: «Por la reclusión en sus habitaciones y la falta de atención muchos ancianos han muerto de sed. Lo terrible es que todavía no hay estudios seis meses después».

También afirma que muchos de los medicamentos usados con los ancianos favorecen la neumonía como los narcolépticos que sirven para tenerlos silenciosos y que no tengan inquietud y concluye que, además, en la mayoría de los casos estos  tratamientos son innecesarios.

También habla claro con respecto a las responsabilidades: «En España la transparencia es nula». 

Por eso tampoco duda en afirmar algo de lo que, por supuesto, los medios tampoco se han hecho eco:

«No tenemos ni aproximación y, lo que es peor, todos los partidos se niegan a una auditoría externa con lo cual vamos a tener entre 30 y 50.000 muertes que van a quedar impunes».

Y con la misma sinceridad y valentía trata de estos otros temas en la entrevista en vídeo como…

¿Merece la pena no vivir para evitar la muerte?

¿Tiene sentido el uso de mascarilla?

¿Son las muertes paralelas debidas a las medidas mayores que las propias que se trataron de evitar?

¿Qué podemos hacer los ciudadanos ante este panorama?

¿Existe alguna esperanza de que esto mejore?

¿Está la solución en las vacunas? ¿Qué credibilidad tiene la inserción de un chip?

¿Qué responsabilidad tiene la OMS? ¿Se pedirán cuentas por su actuación?

¿Qué ha pasado con el apocalipsis anunciado y nunca cumplido en Suecia?

¿Qué comunidades de España lo han hecho mejor independientemente de su signo político?

Gérvas habla de estas y muchas otras cuestiones que suponen un increíble foco de luz para actuar desde la calma y la comprensión de lo que realmente está pasando.

Enlaces relacionados:
Artículo de Juan Gérvas: «¿A dónde irán los besos que guardamos, que no damos? ¿A dónde los abrazos?»

Entrevista con Médicos por la Verdad:
«Pese a que el 99’98% sobrevive al virus, quieren vacunar a todo el mundo»

Entrevista con Beatrice Pieper:
«Mucha gente no puede dejar de creer en papá Estado y mamá Sanidad»

Entrevista con Koldo Saratxaga:
«La mayoría está yendo a la fuente contaminada»

Entevista con Miguel Jara
“Quienes ponen el dinero están decidiendo sobre temas de salud a nivel globa”

Entevista con Karmelo Bizkarra
“Buscamos vacunas y medicamentos para seguir transgrediendo las leyes de la naturaleza”

Entrevista con Daniel Martínez
“El objetivo de esta guerra no es matar ancianos, es dañar la economía”

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad